Estados Unidos
es un gran laboratorio para la integración racial. Negros y blancos hablan el
mismo idioma, viven en la misma cultura de consumo individual y tienden a
compartir la misma religión. Los negros no se mueren de hambre, no viven en un
ambiente contaminado o sufren de las mismas enfermedades que sus ancestros
africanos. Tienen la oportunidad de acceso al sistema de atención a la salud y
al de educación ofrecido por los países occidentales. Por lo tanto, las
diferencias culturales como factor explicativo se pueden descartar más
claramente que en el resto del mundo, lo que aumenta la fiabilidad de los
resultados.
Aunque los
estadounidenses negros ocupan un escalafón bajo en la sociedad norteamericana, en
una perspectiva internacional, su nivel material de vida es alto. A pesar de
esto, muchos países asiáticos pobres, tienen un coeficiente intelectual mayor
que el de los negros en los EE.UU.
El propósito
de este artículo no es demostrar que el blanco es superior y el negro
"inferior". En su lugar, creemos que los negros y los blancos son
diferentes por razones hereditarias, y que la integración de estos diferentes
tipos de personas, inspirados en ideales utópicos, no conduce al resultado esperado.
La población negra
de Estados Unidos se encuentra sobre representada en todos los fenómenos
negativos en la sociedad. Entre los negros, el desempleo, la pobreza y el
crimen es más común, y los negros sufren de problemas de abuso de sustancias
psicotrópicas más a menudo que los blancos. (1)
Estudios
estadounidenses demuestran que más allá del fracaso de la política de
integración, la razón de los resultados debe buscarse en las diferencias
genéticas, que llevan a deducir sin remedio que la coexistencia armoniosa entre
negros y blancos es muy difícil de lograr.
MÚLTIPLES ESTUDIOS CONFIRMAN EL ORIGEN GENÉTICO DE
LA DIFERENCIA DE NIVELES DE INTELIGENCIA.
Los estudios
sobre coeficiente intelectual que el Prof. Emérito Richard Lynn junto con el ya
fallecido Tatu Vanhanen, publicaron en el 2006 (“La desigualdad global”)
despertaron gran controversia. Según el libro, el éxito económico y social de
las naciones es en gran parte debido a su inteligencia. Cuanto mayor sea el CI
medio de la gente, mayor serán las posibilidades de que tengan éxito.
De esta forma,
la dedicación exigente al trabajo, la vida sana y el éxito, son más probables
de encontrar en personas con un alto coeficiente intelectual. (2)
El CI promedio de los blancos es de unos
100 puntos, el de los pueblos africanos negros es de 75, 85 los árabes y los
asiáticos de 105. (3) (4)
Los estudiosos de izquierda han criticado los resultados obtenidos. Proponen que las causas fundamentales de las diferencias tienen que ver con factores sociales y económicos y no con diferencias en el genoma. Sin embargo estudios realizados en niños negros y mestizos adoptados por familias blancas continúan mostrando los mismos resultados, lo que confirma la hipótesis de la herencia genética de la inteligencia, más allá de factores culturales, sociales o económicos. Estos exámenes muestran una clara causalidad entre raza e inteligencia. Sus resultados son consistentes con otros estudios pertinentes en los que el efecto del medio ambiente puede ser eliminado como factor determinante de las diferencias.
Que el nivel
de inteligencia es fuertemente hereditario, ha sido confirmado en varios
estudios. El más reciente es probablemente el que el Diario Australiano de
Educación publicó en su revista del 2015. El estudio realizó pruebas para determinar en gemelos de tres, cinco, siete y nueve años
de edad, las habilidades matemáticas y
lingüísticas. Los resultados del efecto genético sobre la inteligencia
matemática fueron de hasta 75 por ciento y en habilidades lingüísticas del 50 por ciento. La incidencia de los maestros
y el entorno escolar fue de aproximadamente del cinco por ciento. (5)
Los
científicos sociales del marxismo cultural, culpan a la sociedad blanca de la
discriminación y la postergación de los negros. Según ellos, el remedio consiste
en invertir más en educación y alimentación en los colectivos negros a fin de
cerrar la brecha. Por desgracia, ese tipo de soluciones no han dado el
resultado esperado. En el año 2015 se realizaron estudios en grupos de niños
negros en los cuales se aumentaron las medidas de apoyo solicitadas, como por
ejemplo complementando fuertemente su dieta
con nutrientes y proporcionar apoyo escolar con clases extras y cuando
se midieron los coeficientes intelectuales al final de períodos, los mismos
habían disminuido respecto a los medidos al inicio del mismo. (6)
Un alto coeficiente de inteligencia media
es un requisito previo para una sociedad estable. Sin embargo, veremos que el mero IQ no explica la capacidad de una sociedad para lograr alto nivel cultural y
desarrollo.
RASGOS
ANTISOCIALES.
El psicólogo
criminal canadiense Robert Hare define la naturaleza de la psicopatía como una enfermedad,
que se caracteriza por volubilidad, encanto superficial, pomposidad, el
egocentrismo, un sentimiento de culpa y la falta de empatía, la mentira, el
engaño, la impulsividad y la reincidencia. Las personas que tienen una gran
cantidad de rasgos de personalidad antisociales, son más propensos a cometer
crímenes y están sobrerrepresentados en la sociedad en términos de fenómenos
negativos. Ellos tienen en promedio menos cargos de conciencia y se les hace
difícil adaptarse a las normas sociales. La influencia genética de las
tendencias antisociales de ocurrencia es alta, alrededor del 56 por ciento. (7)
Los rasgos de
personalidad antisocial se distribuyen en la población, de acuerdo con una
curva de campana de Gauss. La Escala de evaluación de la Psicopatía de Hare se
trata del instrumento de referencia a nivel internacional para la evaluación de
la psicopatía en la población penitenciaria y en la práctica clínica y forense.
Los centenares de estudios publicados hasta la fecha han demostrado su
capacidad para detectar determinados perfiles delictivos así como predecir
reincidencias, quebrantamientos de condena y conducta antisocial dentro y fuera
de los centros penitenciarios. Se trata de un instrumento con 20 ítems que el
evaluador mide usando una escala del 0 al 2. Cero: no se ajusta en absoluto,
uno: adecuado hasta cierto punto y dos: encaja perfectamente. Esta puntuación se
realiza en cuatro facetas, lo que produce la escala conocida como PCL-R, que va
del 0 al 40. Un psicópata se define como aquel cuya puntuación en la escala
PCL-R es 30 o más. Apenas un uno por ciento de la población blanca puede ser
clasificada como psicópatas. En la población carcelaria el nivel psicopático
representa el 15-20% de los asesinos y de ellos entre el 30% y el 90% según los
lugares de estudio representa a los asesinos en serie. (8)
En los Estados
Unidos se compararon las diferencias entre los presos blancos y negros. En promedio
los reclusos negros psicópatas adelantan a los blancos en 2,3 puntos. (9) Sin embargo, cabe señalar que
el estudio fue realizado teniendo en cuenta la auto definición como blanco o
negro, lo que puede llevar a errores sustanciales, ya que muchos mestizos se
definen como blancos. Ello llevaría a que la diferencia sea probablemente aún
mayor.
Charles Murray
y Richard Hernstein han demostrado que los negros cometen dos veces y media más
crímenes que los blancos, incluso cuando se estandariza el CI. Ello los lleva a
afirmar que solamente un coeficiente intelectual promedio bajo no explica el
comportamiento antisocial de los negros, por lo que es necesario tener en
cuenta las diferencias en la naturaleza. (10)
Los estudios
han demostrado que los negros son en promedio más narcisistas que los blancos. (11)
Ellos tienen una mayor autoestima, y
creen en sus propias capacidades más que los blancos. En el núcleo del
trastorno narcisista de la personalidad se encuentra también loa falta de
empatía y la incapacidad de evaluar objetivamente su propio comportamiento.
Estos rasgos narcisistas son fácilmente observables cuando la policía reprime o
mata a presuntos delincuentes negros. Inmediatamente la comunidad negra da por
sentado que el agresor es el policía, quien deberá efectuar descargos para
probar su proceder correcto. Estas situaciones no suceden cuando la policía
reprime a un presunto delincuente blanco. En varias oportunidades cuando estas
situaciones han sucedido, la comunidad negra a realizado varios días de
disturbios, saqueos, destrucción y robo de la propiedad privada, con total
desprecio al derecho de las otras personas.
La incidencia
de las características antisociales en niños blancos y no blancos ha sido
ampliamente analizada. En la zona metropolitana escolar del sudeste de los
Estados Unidos, se realizó un estudio sobre 1136 niños, donde el setena y siete
por ciento eran blancos y el diecinueve por
ciento eran negros, existiendo luego pequeños porcentajes de otras minorías. El
estudio se utilizó para detectar niños
con niveles importantes de psicopatía,. Los niños autistas o con retraso mental
fueron excluidos de las estadísticas.
Vale la pena
señalar que considerando que menos de 70 puntos en las pruebas de CI demuestran
un retraso intelectual; el doce por ciento de los niños negros estudiados
estaban por debajo de ese límite. lo que podría afectar a los resultados
finales de la investigación. La investigación tuvo como resultado que la
incidencia de niveles de psicopatía en los niños negros era de 18.5, de 15.1 en
los blancos, en las niñas negras de 14.9 y en las blancas de 12 puntos. (12)
La dimensión
antisocial de la personalidad se encuentra en la otra cara de la moneda, Si
estos rasgos de personalidad se combinan al mismo tiempo, una persona con un CI
alto, puede producir una combinación
exitosa. Según estudios científicos, (13) (14), los individuos con alto nivel
intelectual y rasgos de personalidad antisocial, pueden ser exitosos, aceptados
socialmente y ampliamente creativos.. La ventaja, sin embargo, se perderá si
hay demasiados elementos antisociales y el individuo no es capaz de controlarse
a sí mismos y actuar en el largo plazo.

En los
psicópatas esta amígdala cerebral es más pequeña en un promedio del 17,1 por
ciento. (16) Otro estudio examinó las
diferencias estructurales entre el cerebro de individuos blancos y negros,
resultando que la amígdala cerebral es en promedio un diez por ciento más
pequeña que en el blanco. (17) Algunas áreas del cerebro en los psicópatas son
más grandes de lo normal: el hipocampo derecho, el cuerpo estriado y cuerpo
calloso que conecta el lado derecho e izquierdo del cerebro. Los psicópatas
tienen conexiones más grandes y más fuertes entre los hemisferios cerebrales. (16)
Carácter y logros científicos.
A menudo oímos
el argumento de que los europeos deberían mezclarse con los asiáticos, si
quieren mejorar su nivel. Los defensores de esta posición están utilizando los
mismos argumentos que los separatistas blancos respecto al negro: los blancos
cometen más crímenes que los asiáticos, ganan menos en promedio, tienen peor
rendimiento escolar y son más frecuentes en paro. Los asiáticos son en promedio
un poco más inteligentes que los blancos.
Kenia Kura,
dirigió un equipo de investigadores japoneses cuyos resultados se vieron
plasmados en el artículo: "¿Por qué
los asiáticos nororientales ganar tan pocos premios Nobel?”. De las posibles
razones por las que los asiáticos tienen una proporción excesivamente menor a
la población de blancos, pese a su mayor número total, entre los premios Nobel,
deducen que ello se debe a diferencias genéticas entre la personalidad de asiáticos
y blancos. (18)
En proporción
la población europea tiene el mayor número de beneficiarios de los premios
Nobel y medallas Fields. La “Medalla Fields” es un premio que se otorga a los
matemáticos distinguidos, que vulgarmente se llama el "Premio Nobel de las
matemáticas".
De acuerdo con
la investigación, la creación de algo nuevo requiere curiosidad. El nivel de
curiosidad estaría vinculado al alelo DRD4
7R es un gen asociado a rasgos activos de la personalidad de los seres humanos.
Se trata de un gen receptor de dopamina, que varía en la cantidad de captación
de dopamina de acuerdo a su largo. Los genes de formato largo son menos receptores de dopamina, y por eso
que necesitan más estimulación con el fin de estar satisfecho. Los europeos,
indios, africanos, y la población de la Polinesia tienen un largo de
solicitante menor, que los asiáticos.. 18
Los asiáticos
son más adaptables y más conscientes que los blancos. Las sociedades asiáticas
son más estables en promedio, pero la innovación requiere socavar las viejas
concepciones. El metabolismo de la serotonina que codifica un gen SLC6A4
5-HTTLPR de alelo corto de tensión conlleva un riesgo mayor de desarrollar
depresión en una situación de crisis de la vida. La incidencia de largo del alelo
del gen es de aproximadamente 60% de europeos y 20% de Asia. Según los
investigadores, las sociedades colectivistas tienen mayoría de forma corta, lo
que puede explicarse por el deseo de evitar situaciones de crisis. (19) (20)
En otras palabras, los asiáticos son
capaces de mantener la cultura, y en menor medida de desarrollarla. Por ello los mayores avances se han producido en el
mundo occidental habitado por los blancos. La mezcla racial por tanto, es
perjudicial.
Advertencia de la historia - EL multi culturalismo ANTIGUO dejó su marca en Italia.
Italia y otros
países mediterráneos han estado en el centro de la historia del mundo de la
alta cultura europea desde la antigüedad. La ubicación central ha convertido a
Italia en un mosaico, en el que se puede encontrar rastros de todos los pueblos
históricos, desde los de Europa del Este hasta los africanos o los asiáticos
orientales.
Italia se
divide por encima de todo a través de un eje norte-sur. Los italianos del norte
están más cerca del fenotipo europeo, mientras los italianos del sur están más
cerca de las poblaciones del norte de África y Oriente Medio. La contribución
genética africana es más grande en el sudestes de la población italiana y
disminuye una vez nos encaminamos hacia el norte. Los italianos del sur son más
oscuros. Se cree que los genes de Oriente Medio y África entraron al territorio
a través de los asentamientos fenicios, la ocupación de los árabes y los
esclavos negros. Además de las diferencias socioeconómicas, las diferencias en
el coeficiente intelectual son muy claras, llegando hasta diez puntos en
relación a provincias del norte y del sur. (21)
El ya
mencionado Charles Murray es el autor del libro “Logro humano: la búsqueda de
la excelencia en las artes y las ciencias, 800 DC al 1950 DC”. Esta obra revisa los logros
científicos de la humanidad desde la antigüedad hasta nuestros días. Para Murray,
el 97% de los logros científicos se puede atribuir a la raza blanca. Los asiáticos
representan el 2% y los el 1% árabe. En su libro, Murray estudia la historia
italiana en el periodo comprendido entre 1400 a 1950 dC. Divide ese período en
tres partes (1400-1600, 1600-1800, 1800-1950). Los estudios demostraron que la
inmensa mayoría de las estrellas más brillantes de las artes y las ciencias vino
desde el norte de Italia. (22)
La raza blanca
siempre ha sido creadora de tendencias y
responsable de los avances más importantes en la historia. El crecimiento en
nuestra historia se perdió en la Segunda Guerra Mundial, fruto de la derrota en la batalla contra el judaísm
internacional. Corresponde a nuestra generación revertir la derrota,
despertando nuevamente la conciencia racial de nuestros pueblos blancos.
El genocidio
blanco no es una distopía que podamos ubicar en un futuro lejano. Hoy, en estos
momentos se viene efectuando un genocidio blanco de baja intensidad frente a
nuestras propias narices.
1 - Rushton,
JP 2000. Raza, evolución y comportamiento.
2 - Hunter, JE
y RF 1984. Validez y utilidad de variables predictoras alternativas de
rendimiento en el trabajo. Psychological Bulletin 96, pp. 72-98.
3 - Scarr, S. 1995. La herencia, la inteligencia
y el rendimiento. Planificación para la Educación Superior 23, pp. 1-9.
4 - Templer, DI 2010. La comparación de la media
del índice de inteligencia en países musulmanes y no-musulmanes. La humanidad
Quarterly, Vol 50, 3, pp. 188-209.
5. Grasby, KL, B. Byrne y RK Olson. 2015.
Validez de las pruebas de lectura a gran escala. Un análisis fenotípico del
comportamiento genético-Australian Journal of Education 59 (1), pp 5-21 ..
6 - Protzko,
J. 2015. El medio ambiente en la crianza temprana de la inteligencia. Un
meta-análisis del efecto de desvanecimiento de Inteligencia, vol 53, pp
202-210.
7 - Ferguson,
CJ 2010. Contribuciones genéticas a la personalidad y el comportamiento
antisocial: a. Una revisión meta-analítica desde una perspectiva evolutiva en
The Journal of Social Psychology 150 (2), pp 160-80
8 - Skeem, JL, DL Polaschek, CJ Patrick &
SO Lilienfeld. 2011. Personalidad psicopática.
Reducción de la brecha entre la evidencia científica y Política Pública de
Psicología en el Interés Público Vol 12 (3), pp 95-162.
9. Weiner, IB,
2003. Manual de Psicología. Psicología Forense, vol 11, p. 97.
10.
Herrnstein, RJ y M. Murray. 1994. La curva de Bell: Inteligencia y Clase
Estructura American Life.
11. Zeigler-Hill, V. & MT Wallace. 2011. Las diferencias raciales en tendencias narcisistas. Revista
de Investigación en Personalidad 45, pp. 456-467-
12. Frick, PJ, SD Bodin y TC Barry. 2000. rasgos psicopáticos y problemas de conducta en la comunidad
y muestras clínicas-Referido de los niños: el desarrollo ulterior del
dispositivo de protección contra la psicopatía Evaluación Psicológica 12 (4),
pp 382-93.
13. Simonton,
D. 1988. El genio, la creatividad y el liderazgo. Cambridge, MA: Harvard Univer. Press.
14. Simonton,
D. 2009. Las variedades de (científica) la creatividad:. Un modelo jerárquico
de la disposición específica del dominio, Perspectivas de logros de desarrollo
en Psychological Science, 4, pp 441-452.
15. Pardini, D. A. Raine, K. Erickson, R.
Loeber. 2014. Bajo volumen de la amígdala en los
hombres se asocia con la agresión infantil, primeros rasgos psicopáticos, y
Futuro violencia. Biological Psychiatry 75 (1), pp. 73-80.
16. Yang, Y., A. Raine, KL Narr, P. Colletti y
Toga AW. 2009. La localización de las deformaciones dentro
de la amígdala en individuos con psicopatía. Archives of General Psychiatry, 66
(9), pp. 986-994.
17. Nneka, I., W. Faison, ME Payne, J. MacFall,
DC Steffens, JL Beyer, KR Krishnan y WD Taylor. 2010.
La variabilidad en la estructura cerebral frontotempora. La importancia de la
contratación de los afroamericanos en Investigación de Neurociencia PLoS ONE 5
(10):. E13642.
18. Kure, K.,
J. te Nijenhuis y E. Dutton. 2015 “Asiáticos Nordeste ¿por qué tan pocos ganan
premios Nobel?” Psicología Integral, 4, 15.
19 MW de
Baldwin y Lieberman, MD. 2010. ¿Hay una contribución genética a las diferencias
culturales? El colectivismo, individualismo y marcadores genéticos de la
sensibilidad social. Social Cognitive and Affective Neuroscience 5 (2-3), pp.
203-211.
20. Baldwin,
MW, SE Taylor & NI Eisenberger. 2009. La variación en el gen del receptor
μ-opioide (OPRM1) está asociada con la sensibilidad de disposición y neural al
rechazo social. PNAS 106 (35), pp. 15079-15084.
21. Templer,
DI 2012. Biológica se correlaciona de las diferencias norte-sur de Italia en el
CI. Inteligencia 40, pp. 511-517.
22. Murray, C.
2003. logro humano: La búsqueda de la excelencia en las artes y las ciencias,
800 aC Ju 1950.
Entones, que sugieren la gente que cree en esto, que sean ailados y volvamos a la esclavitud como en siglos anteriores? No veo la necesidad, ni el provecho que se pueda sacar de este artículo sin ser considerado un "racista", porque por más de que existan estás diferencias supuestamente comprobadas científicamente, TODOS somos iguales ante la ley, en derechos y obligaciones, no veo absolutamente ningún provecho a esto... :v
ResponderEliminarAquellos que pertenecemos a la raza blanca tenemos derecho a defender nuestra herencia. Dentro de ese derecho está explicarle a nuestros conraciales por qué no deben mezclarse con otras razas. La igualdad es un mito. La realidad es un hecho.
Eliminarosea un pedófilo de raza blanca es más digno que un obrero de raza negra?. Veo que no entiendes de que trata el nacional socialismo, la patria la hacemos los trabajadores, da lo mismo el color de piel.
EliminarEl que no lo entiendes eres tu. El nacionalsocialismo es por sobre todo la defensa de la raza blanca. Te guste o no a ti. Comparar un blanco malo con un negro bueno, es un recurso judío o en todo caso negro o mulato.
EliminarSi no eres de raza blanca y eres nacionalista, deberías ser fascista. Deja el nacionalsocialismo para los blancos y no vengas con adaptaciones personales a tu gusto y manera.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar